jueves, 12 de febrero de 2015

MARTÍN LUIS GUZMÁN



Martín Luis Guzmán Franco 1887-1976 fue un periodista, intelectual, diplomático y literato mexicano al que se le considera, junto a Mariano Azuela, pionero de la novela revolucionaria, un género inspirado en las experiencias de la Revolución mexicana de 1910, la cual observó siguiendo a las tropas del general Francisco Villa.

Guzmán nació en Chihuahua, Chihuahua, el 6 de octubre de1887. Estudió derecho en la Ciudad de México y en 1914 se unió a las tropas de Francisco Villa, con quien trabajó de cerca. Tras ser encarcelado en 1914, se fue como exiliado a España, y en 1915 publicó en Madrid, La querella de México, su primer libro.

Entre 1916 y 1920 vivió en Estados Unidos, y desde 1917, dirigió en Nueva York una revista en castellano llamada El gráfico, y colaboró con la revista Universal. Con los artículos que publicó en ellas formó su segundo libro, en 1920, A orillas del Hudson.

Regresó a México y continuó como periodista. Fue elegido como diputado nacional, pero debió exiliarse desde 1924 hasta 1936 en España, donde escribió varios periódicos.

Su libro El águila y la serpiente, publicado en 1928, contenía memorias de las luchas civiles en México. En 1929 publicó la novela La sombra del caudillo que caracterizaba un análisis de la crisis política de México. Posteriormente, Guzmán publicó nuevas novelas como Memorias de Pancho Villa, en 1940, y Muertes Históricas, en 1958, que le valió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística.

No hay comentarios: